Translate

jueves, 14 de enero de 2010

Las Cofradías del Niño Dios de Salamá B.V.

Desde hace muchos años, aunque no se tienen las fechas exactas, en Salamá, se fundaron las cofradías del Niño Dios de La Virgen, del Niño Dios de San José, y del Dulce Nombre. Las cofradías de la Virgen y de San José, han existido desde tiempos inmemorables en los barrios El Caracol, Santa Elena y de Las Piedrecitas, y la cofradía del Dulce Nombre en el Barrio El Calvario y el Sector Minerva, estos niños fueron traídos en la época de la colonia desde España.
Cuando estas cofradías se fundaron fueron entregadas a sus primeros mayordomos a través de escrituras que responsabilizaban la veneración y resguardo de los niños, que año con año hasta la fecha, se trasladan de una familia a otra, haciendo un recorrido en las principales calles de la ciudad de Salamá, así también en algunas aldeas y caseríos del municipio. Estos recorridos se inician el 25 de diciembre y finalizan su peregrinaje en el mes de febrero del siguiente año.

Entre la navidad y el año nuevo, El Niño Dios anda desnudo con su resplandor y a partir del primero de enero sale a las calles con su vestido y atuendos.
Los mayordomos principales llevan un registro escrito de todas las casas donde los reciben para su adoración, así mismo las casas donde serán velados toda la noche durante todo este tiempo.

En las décadas de los 40 y 50 del siglo pasado, habían familias que se distinguían para recibir en su casa la visita de los niños para su adoración, en donde se les cantaban villancicos al Niño Dios, villancicos que asta la fecha se cantan, en aquella época en el caso del barrio San José los recibían las familias Martínez, Fernández, Chavarría, Flores, García, Soberanís, Leonardo y Pérez…

Todos los que acompañan al Niño Dios y a los mayordomos, son varones en los cuales participan niños y jóvenes, se les conoce con el nombre de pastores quienes alegran con sus tambores los villancicos, con toques especiales como solo ellos lo saben hacer, entre los villancicos mas conocidos están: A la ro ro niño, Derrama una estrella, Del mar al cielo, Toditos los pastores, “Jesús, María y José”, A Belén a Belén, Sierra tus ojitos.

En cada casa que visita el Niño Dios, los pastores tocan sus caracoles, tambores, pitos y tarrascas que alegran las cortesías de entrada y salida de las casas visitadas.
En la casa en donde reciben al Niño Dios, los pastores descansan de su largo recorrido del día, a quienes se les dan los sagrados alimentos, en este tiempo de descanso los pastores buscan la sombra de los arboles y se recrean con juegos de mesa, formando parte de una sociabilización que permite esta tradición.

El Niño Dios, es entregado a la familia que lo recibe en la puerta de entrada al finalizar las cortesías, quienes con otra imagen del Niño Dios lo reciben, con bombas voladores, cuetillos, incienso y candelas… llevándolo al nacimiento en donde se adorara….. Cuando termina lo adoración en la casa en donde fue recibido el Niño Dios, los mayordomos toman la palabra y agradecen a la familia que los recibió, agradeciéndoles por los sagrados alimentos, por la limosna y los recuerdos recibidos consistentes en “Brichos, bombas navideñas de nacimiento, vestido, anillos, esclavas, cadenas, ángeles, series de luces, entre otras.”
El Niño Dios recibe limosna en dinero y en especie por ejemplo: flores naturales, incienso, mirra y copalpon, maíz en mazorca, café en grano, panela, azúcar, arroz, gallinas, marranos, entre otras.

Esto va formando parte del patrimonio de cada cofradía, a la vez el mayordomo invita a los presentes que los acompañen al retorno del Niño Dios a su nueva cofradía en el mes de febrero.
Antes de entregar al Niño Dios a su nueva cofradía, la cofradía que entrega bañan al niño Dios en jugo de tomate para entregarlo limpio y para su conservación.

El Niño Dios, es velado toda la noche en su cofradía, la noche del 24 de diciembre, el 31 de diciembre y el 6 de enero día de los Santos Reyes. La limosna que ellos recogen en su peregrinaje sirve para sufragar los gastos que la cofradía tiene.

En la velada del Niño Dios, en la casa que lo recibe les dan cena a los pastores y a las rezadoras, consistiendo esta cena en tamales colorados con café, chocolate o ponche, quienes pasan toda la noche venerando al Niño Dios, y es aquí el papel importante que juega el mayordomo de recorrido quien vela tola noche cuidando al niño, juntamente con la familia que lo recibe, al día siguiente les dan desayuno a todos los pastores y mayordomos quienes se despiden a las nueve horas, para seguir su recorrido.

El Niño Dios, carga sus tres mayordomos de recorrido, el encargado de los pastores, el que lleva al Niño Dios, y el que lleva el estandarte de la Virgen o de San José.

En algunas ocasiones coinciden en la fecha, la entrada de los tres Niños en una casa, ya sea para su adoración o velación, es un momento muy especial en donde hacen cortesías los tres Niños y se reunen más de 300 pastores que los dueños de la casa atienden bondadosamente a todos.
Cada vez que pasan al frente de una iglesia o capilla católica tienen la tradición de realizar las cortesías, como saludo al Santo Patrono de cada iglesia o capilla.

Los habitantes de la ciudad de Salamá esperamos año con año el recorrido del Niño Dios, para salirle a su encuentro con un beso para recibir su bendición y entregarle nuestra ofrenda, esto forma parte de la espiritualidad dentro de la cultura popular de Salamá, única en la República de Guatemala que enriquece la Fe católica, esta es una tradición muy arraigada que se traslada de generación en generación.

Queremos Agradecer y felicitar por este medio, el magnifico trabajo de Investigación de campo - "Tradiciones de Salamá", a los estimados Amigos : Bettulia Emelina Guzmán Valdés, Francisco Guzmán Valdés, y José Estuardo Guzmán Chávez que en esta oportunidad nos brindan para engrandecer nuestros conocimientos, hacernos querer mas a nuestra bella tierra y orgullesernos de nuestras tradiciones.
. que en

miércoles, 30 de diciembre de 2009

Exitoso 2010


Amigos...faltando tan solo dos Días para finalizar este año 2009, el cual fue muy exitoso para nuestro Centro Cultural, por la gran cantidad de invitación y de nuevos amigos que logramos, el grupo de trabajo de la Galería, quiere desearles a todos ustedes y sus Familias un exitoso 2010, que nuestro creador les colme de bendiciones y que el cuerno de la abundancia y la prosperidad rebalse en sus hogares, que la Salud y el amor se traslade permanentemente a vivir y que los malos defectos nos abandonen llevándose consigo a sus amigas la pereza, violencia, envidia, miseria hipocrecia y maldad.

Feliz Renacimiento

30 Años de la Galería


El pasado 19 de Diciembre con una celebración sencilla pero muy emotiva se celebraron los primeros 30 Años de La Galería, nuestro Centro Cultural, inicialmente se le conoció como el Taller Experimental de Pintura y Escultura de Baja Verapaz, y su primera sede fue en la casa de uno de los mejores periodistas que ha dado Salamá , luchador incansable de la libertad de expresión y fundador del periódico Minerva, así es amigos estamos recordando al periodista Fulvio Alirio Mejía, quien abrió las puertas de su casa para albergar el proyecto descabellado y medio loco (para algunos) de Raúl Fernandez y compañeros.

Eran los años 70´s, durante esa década sucedieron muchos hechos que marcaron nuestro país y nuestra regíon, después del terremoto del 76 vinieron a nuestra tierra algunos Canadienses y Norteamericanos en apoyo a la reconstrucción de nuestro país, se ubicaron en el campo de los talleres de la Escuela tipo Federación y construían las casas de madera que algunos llamaron "Casitas Cruz Roja", dentro de este grupo de altruistas extranjeros, vinieron dos muy importantes para nuestro taller en ese tiempo, fueron nuestros primeros maestros de arte, A raíz de la persecución y muerte de Fulvio, dejamos esta primera sede para instalarnos en la Calera, en uno de los locales propiedad de la Municipalidad, enfrente de lo que es hoy el Restaurante Deli Donas, En ella nos visitaron algunos alumnos de la Escuela Nacional de Artes Plásticas de Guatemala y de la Universidad Popular, personajes que hoy son reconocidos Artistas de plástica Guatemalteca, cuando la situación política de nuestro país se complico mucho más, tuvimos que dejar este local y por algún tiempo estuvimos trabajando en la clandestinidad y se repartió el patrimonio del taller a varios de los integrantes del taller para su conservación y resguardo, luego se reaparece en la Casa del Maestro Pintor Felino Sarazua, a la muerte de este gran Maestro nuevamente se traslada la sede a la Casa de Juan Guzman para terminar en la sede actual de nuestro Centro Cultural, el cual fue construido y proporcionado por nuestro Fundador Raul Fernandez.

Durante estos 30 años hemos tenido el acompañamiento de muchos amigos y entidades tanto estatales como privadas, para las cuales va nuestro agradecimiento sincero por haber confiado y hacer realidad el sueño de aquellos patojos locos.........Salud Amigos....

Décimo Intercambio Navideño de Obra


La noche del 19 de Diciembre se llevo a cabo en nuestras instalaciones el Décimo intercambio navideño de Obras, contando con la presencia de importantes artistas de diferentes puntos de nuestro país, la actividad estubo plasmada de diferentes anécdotas y mucha presencia de amigos de nuestro Centro Cultural, uno de los puntos importantes de la actividad fue la rifa de la obra del maestro de las artes Visuales Ernesto Boesche, obra que el elabora especialmente para este evento, y en esta ocasión fue obtenida por el artista Jalapaneco Alex Cruz, quien tiene ya varios años de participar de este intercambio.

Los artistas participantes fueron: Joan Stanley, Alex Cruz, Mario Mendez, Sandra González, Juan Guzmán, Priscila Rizzo, Raúl Fernandez, Juan del valle , Luis Alonso, Carlos Rodrigues, Benjamín Sanchez y Cesar Gularte, la obra que se muestra en esta fotografía fue elaborada por el Artista Cobanero Juan del Valle y que corresponde a un callejón de San Jerónimo B.V.

martes, 29 de diciembre de 2009

Huevos y Tecomates en San Pedro Carchá


El Domingo 6 de Diciembre, nuestro Centro Cultural presento al pueblo de San Pedro Carchá, Alta Verapaz la muestra de Huevos y Tecomates, a través del festival de la Cultura de la superintendencia tributaria, SAT, Con esta exposición se finaliza el exitoso recorrido que tubo dicha muestra a nivel nacional,agradecemos al pueblo de Carchá por las muestras de cariño y por sus bellos comentarios que vertieron sobre esta muestra, además queremos agradecer a los ejecutivos de SAT, Por la invitación y la erogación de los costo para el montaje de nuestras obras.

Donación de Obra a Nuestro Centro


El artista Salcajeño Sergio Alvarado, se a sumado con su obra a los artistas nacionales e internaciones que forman el patrimonio Cultural de nuestro Centro Cultural, Sergio Alvarado ha participado en mas de 35 muestras colectivas y seis propias, en el año 2000 obtuvo el primer lugar en pintura en el concurso patrocinado por el Banco G&t en la Galería EL SITIO, a obtenido el primer lugar en el concurso de pintura Arturo Martinez, en el año 2004 fue declarado por Helvetas como el mejor artista Quetzalteco.

La obra donada por este gran amigo Salcajeño fue recibida por nuestro Sub-director Juan Guzmán quien agradeció la donación de esta hermosa obra en nombre del pueblo Salamateco y de nuestro Centro Cultural.

Escuela Municipal de Pintura de Guatemala.


El Día 5 de Diciembre se inauguro la muestra de pintura de los alumnos de la Escuela Municipal de Dibujo y Pintura de Guatemala, dicha actividad es tubo muy concurrida e interesante.

Según el Lic.Julio Ajín, catedrático de estos 20 alumnos, "El objetivo de esta exposición es invitar a todas las personas que vean la muestra a descubrir el talento que todos los seres humanos tenemos y que muchas veces guardamos, y una de las maneras de sacarlo es a través de la expresión ya sea oral, escrita ó gráfica como es este caso"......va entonces para estos artistas, nuestro reconocimiento y felicitación por estas magnificas muestras, que demuestran una vez mas que el ser humano no tiene limites y que sus sueños se pueden hacer realidad......