Translate

jueves, 26 de noviembre de 2009

Agenda Cultural de Diciembre


Durante el mes de Diciembre tendremos las siguientes actividades:




1,2 y 3 .......................Curso Taller de Modelaje de Marshmallows.


5 de Diciembre.........inauguración de la muestra de pintura de los estudiantes de la Escuela Municipal de pintura de Guatemala.


6, 7 y 8 de Diciembre.........Coparticipación del Colectivo de artistas Baja verapacenses con su muestra Huevos y Tecomates en el Festival "Juntos Podemos Más" promovido por la SAT. el cual se realizara en la ciudad de San Pedro Carchá, Alta Verapaz.


18 de Diciembre.................Celebración de los 30 Años del Centro Cultural La Galería en sus Instalaciones, e inauguración de una muestra pictórica de los primeros artistas que formaron la Galería.


19 de Diciembre..............Décimo intercambio de arte.

Homenaje al Maestro Luis Felipe Mejia A.


El pasado 18 de Noviembre del corriente, en el Auditórium del conservatorio Nacional de Música se realizo el Recital de Clausura de la Orquesta Sinfónica Nacional (Patrimonio Cultural de la Nación) en Homenaje al Maestro del Violín, Luis Felipe Mejia A.

El Maestro Luis Felipe nació en Salamá en el seno de una familia de artistas y Musicos...quien no recordara a su padre , tocando el viejo órgano de nuestra ya centenaria iglesia de Salamá..cuando las misas eran realizadas en latin......mmm..que tiempos aquellos....en fin....El Maestro Luis Felipe, fue homenajeado por su brillante trayectoria como maestro de Música del Conservatorio y por cumplir más de 35 años de ser miembro importante de la Sinfónica Nacional.....durante el homenaje que le brindaron los Directores de la Sinfónica y sus miembros, cabe destacar el reconocimiento que le brindo la Asociación Sábados Culturales de Salamá, por ser un Salamateco distinguido..dicho reconocimiento fue realizado atrabes del Maestro Ernesto Boesche, presidente vitalicio de dicha Asociación...y miembro muy importante del Centro Cultural La Galería... a finalizar el acto don Felipe fue felicitado por familiares, amigos, paisanos y publico en general que asistió al Recital....Va entonces un saludo y nuestras felicitaciones al Maestro Luis Felipe quien es y sera por siempre un valor Bajaverapacense.....


viernes, 13 de noviembre de 2009

Invitación a la Exposición de Figuras de Pashté


El Día 21 de Noviembre se estará Inaugurando en nuestro Centro Cultural la exposición de Figuras realizadas en Pashté (estropajo) por el artista de San Pedro Carchá, Alta Verapaz Edin Macz, quien a trabajado son esa técnica desde el año 2005, y la ha mostrado en mas de 30

exposiciones a nivel nacional .

Además Edin impartirá un curso taller sobre esta técnica los días 27 y 28 en nuestro Centro Cultural, desde ya agradecemos a Edin y lo felicitamos por tan bellas obras de arte.

TIENDA CAFE ALHAJADITO

Casa de Cervantes, es un Centro Cultural, Restaurante y Café, administrado exitosamente por su directora Ivette Aldana.


Algo más que un centro Cultural....además de brindar un espacio para mostrar diversas expresiones artísticas, Casa de Cervantes trabaja conjuntamente con la ONG Intermón Oxfam, donde ejecutan el comercio solidario,una alternativa con la cual el pequeño productor y consumidor se benefician con la compra y venta de productos a un precio justo.
En Marzo 2008 Casa de Cervantes abrió sus puertas al proyecto "Café Alhajadito", un café de Comercio justo y solidario. El día de 12 de Noviembre del corriente año, Café Alhajadito abrió su primera tienda ( 6 Av. 5-06 Zona 1 de Guatemala) donde se promoverán los productos de pequeños y medianos productores del país enmarcados en el comercio Justo y solidario.


En Hora Buena , muchas felicidades y todo el éxito del mundo en este nuevo proyecto, Amigos....

Exposición En Casa de Cervantes


El día 6 de Noviembre se inauguro la exposición de Cascarones pintados de Huevo de Avestruz y Tecomates pintados, debo contarles que dicha muestra fue todo un éxito, y estará exhibiendose hasta el ultimo día del mes de noviembre en Casa de Cervantes ( 5 Calle 5-18 Zona 1 de Guatemala) para todos aquellos que no han podido ver la muestra de dichas obras.

En esta ocasión, además del Colectivo de artistas de Baja Verapaz, se contó con obras de Amigos Artistas del Occidente del país, de reconocida trayectoria en nuestro medio, por ejemplo: Enrique Cay, artista Sumpanguense (Sumpango, Guatemala) que ha tenido a bien brindar 12 exposiciones individuales y mas 70 colectivas, tanto en Guatemala como en Nueva York, Los Angeles (EEUU) España, Panamá y Nicaragua, Galardonado con más de diez premios otorgados por instituciones nacionales e internacionales.
Sergio Antonio Alvarado, artista Salcajeño (Salcaja, Quetzaltenango) a participado en mas de 35 exposiciones colectivas y 6 individuales, a sido galardonado por el Banco G & T Continental, Municipalidad de Quetzaltenango, atraves del premio Arturo Martinez, El Sitio- Antigua Guatemala, y en 2004 fue declarado por Helvetas como el mejor Artista Quetzalteco.
Fernando Carranza "Fiera" y su Esposa Esperanza de Carranza, dos connotados artistas de Salcaja, Quetzaltenango quienes con sus obras Caladas Fueron el deleite de la vista de las personas que asistieron a la inauguración.
El Lic. Mario Mendez, artista Quetzalteco de amplio reconocimiento Nacional e Internacional, a traspasado el centenar de exposiciones individuales y no digamos las colectivas, galardonado un sin fin de veses por instituciones nacionales y extranjeras, con varios premios y homenajes internacionales........en fin, esta es la calidad de artistas que acompañan al colectivo Baja Verapasence en su muestra artística "Huevos y Tecomates", la cual a tenido un éxito inimaginable......Felicidades Amigos..

Homenaje al Maestro Boesche


El día 5 de Noviembre del corriente la Universidad de San Carlos de Guatemala, atraves de la Escuela Superior de Arte, brindo un homenaje a los maestros Mary de Figueroa (arte dramático, 30 años de labor artística) y al maestro Ernesto Boesche (artes Visuales, 50 años de labor artística), dicho homenaje lo realizo la USAC. Atravez de un concierto del "Cuarteto Contemporáneo de Guatemala" que dicho sea de paso, fue fundado en el año 1992 para interpretar y difundir principalmente el repertorio musical de Guatemala, Sus cuatro integrantes en esta ocasión transfigura su tónica habitual y decide rendir homenaje a los tres grandes maestros, de cuyas conmemoraciones natales y luctuosas este año se cumplen aniversarios redondos como lo son: Handel (Aleman, 250 años de fallecido) Haydn (Austriaco, 200 años de fallecido) y Mendelsohn (Aleman, 200 años de nacimiento) Estos tres grandes personajes tuvieron importantes similitudes, aun cuando pertenecen a épocas diferentes, por ejemplo los tres obtuvieron gran reconocimiento publico durante sus propias vidas, y mostraron su excepcional talento desde la infancia y una notable productividad como artistas, en fin... este fue el precioso marco que sirvio para dicho homenaje a estos dos grandes artistas nacionales, en hora buena para ellos........... especialmente para el maestro Boesche orgullo de nuestra Baja Verapaz.

Donación de Obra


El Día Viernes 6 del corriente el Lic. Julio Ajin dono uno de sus recientes trabajos pictográficos a la Pinacoteca de nuestro Centro Cultural, y consiste en un bello paisaje pintado en acuarela de nuestro Cerro de la cruz, el cual realizo con motivo de su visita a Salamá en el mes de Octubre de este año, Recibió tan hermosa obra en nombre de nuestro Centro Cultural el Maestro Don Ernesto Boesche, quien agradeció al Lic. Ajin su aporte Artístico a Nuestra Pinacoteca, que Gracias al apoyo desinteresado de el y muchos Artistas Crece cada día en beneficio del Pueblo Baja Verapasence...por su parte el Lic. Ajin agradeció la invitación que se le dio anteriormente para visitar nuestra tierra, la cual al visitarla le pareció muy hermosa, con cualidades muy especiales y muy tranquila, además lanzo un reto a los directivos de nuestro Centro Cultural, para que en Mayo del año 2010, se realice el primer certamen pictórico del "Cerro de La cruz de Salamá", lugar que lo cautivo mucho por su belleza natural, reto que fue bien recibido por nuestros directivos y que están analizando para su ejecución....

martes, 10 de noviembre de 2009

Exposición Fotográfica de Maco Escalante


El pasado 30 de Octubre de presente año, en las instalaciones de nuestro Centro Cultural, Con el tema "El Templo a Minerva" . Nuestro Gran Amigo Marco Antonio Escalante Herrera (uno de los fundadores de este Centro Cultural), presento al pueblo Salamateco su Trabajo Fotográfico dedicado al "Templo de Minerva de Salamá" , próximo a cumplir sus 100 años de existencia.


Maco como cariñosamente le llamamos nos comento que Minerva es la Diosa Griega de las Ciencias, las artes y la sabiduría, quizá esta sea la razón por la cual "El Señor Presidente" Manuel Estrada Cabrera (1899 - 1920) emite el decreto que dio origen a las edificaciones especiales en honor a dicha Diosa, así mismo creo las famosas fiestas a Minerva ó llamadas Minervalias las cuales se realizaban el ultimo Domingo de Octubre, algunos comentan que durante esas fechas "El Señor Presidente" cumplía su natalicio, en fin, las fiestas eran dedicadas a la juventud estudiantil y se premiaba a los estudiantes mas sobresalientes de aquella época con medallas y Libros, que eran los premios a los esfuerzos y dedicación del estudiante.


En su Mayoría los templos fueron erigidos en la década de 1910 a 1920, en la actualidad son muy pocos los que quedan en pie y en buenas condiciones, están ubicados en Salamá B.V., Chiquimula, Jalapa, Huehuetenango, Barverena y Quetzaltenango.


El de Salamá fue edificado en el año de 1916 y fue reparado durante los años 2005 y 2006 con fondos de la Municipalidad y el Instituto Guatemalteco de Turismo.


Hoy el templo a Minerva se presenta a los ojos de vecinos y extraños como una bella joya arquitectónica única en su genero, de lo cual los Salamatecos deben sentirse orgullosos y conservar por siempre....

domingo, 1 de noviembre de 2009

II FESTIVAL DE CULTURA CIUDADANA


El día 8 de Octubre del corriente fuimos invitados por parte de SAT a participar en la actividad artística GUATEMALA ESTA EN TUS MANOS, dentro del marco del II Festival de Cultura Ciudadana, realizado en la Ciudad de Quetzaltenango, teniendo como sede el bello Centro Cultural "CASA NO´J" ó Casa del Conocimiento.


Los Artistas invitados en esta ocasión fueron en su mayoría de Occidente, siendo estos: Aalux Mendoza (San Juan la Laguna,Sololá), Enrique Cay (Sumpango, Sacatepequez) Karla Mora (Quetzaltenango) Ariel Quiché (Santa Clara la Laguna, Sololá) Emerson Chicol (San Juan Comalapa, Chimaltenango) Santos Sebastian Velasquez (Aldea la Esperanza, Totonicapán) Edin Macz (San Pedro Carcha, Alta Verapaz) Sergio Rolando Alvarado (Sololá) Walter Mendoza (San Juan la Laguna, Sololá) Sergio Antonio Alvarado (Salcajá, Quetzaltenango) y nuestro Colectivo de Artistas del Centro Cultural la Galería (Salamá B.V.) Quien con su muestra de Huevos de Avestruz y Los Tecomates, fueron la sensación del evento.


Queremos por este medio agradecer a los Ejecutivos de SAT, de Guatemala y Quetzaltenango, especialmente al Lic. José Ángel Alvarez por la invitación y avernos brindado todas las facilidades para el traslado y montaje de nuestra muestra, de igual manera queremos agradecer al hermano pueblo de Quetzaltenango por abrirnos sus puertas y hacernos sentir como en casa..

PEDRO JULIO AJÍN HERNANDEZ




El 03 de Octubre del corriente, se inauguro en nuestro Centro Cultural la Exposición de acuarelas del Lic. Pedro Julio Ajín, reconocido acuarelista nacional y permanecerá hasta el día 31 de Octubre.


Pedro Julio nació en un 23 de Febrero de 1953, Licenciado en Arte, por parte de la Universidad de San Carlos de Guatemala, actualmente es catedrático de la Escuela Municipal de Pintura, ubicada en el Centro Cultural Metropolitano (antiguo edificio de Correos de Guatemala) y de La Escuela Nacional de Artes Plásticas de Guatemala. además pertenece al grupo de artistas de la Escuela del Cerrito del Carmen, donde ha impartido su enseñanza por mas de 15 años.


Su obra a sido expuesta en muchos lugares de nuestra nación, de igual manera le a otorgado reconocimientos y satisfacciones personales, tanto así que ha traspasado fronteras, y podemos encontrar su obra en manos de coleccionistas de: Miami y Boston-EEUU., Brasil, Argentina, Chile, Costa Rica, Honduras y el Salvador.


Por todos esos logros y por la calidad de su obra, es para nosotros muy importante y un pribilegio abrir las puertas de nuestro Centro Cultural a tan importante Artista.

CURSO DE BISUTERÍA


Durante los 4 sábados del mes de Octubre del corriente año, se llevo a cabo en una de nuestras áreas destinadas al aprendizaje, el curso de Bisutería, dirigido especialmente al genero Femenino de nuestra localidad, y también a todas aquellas personas con visión empresarial.

Este es el segundo curso que se da en nuestro Centro Cultural, y fue tan exitoso como el primero, contando con una coparticipación de mas de 20 personas, y como siempre impartido por la Sra. Ingrid Corzantes a quien Felicitamos y agradecemos en nombre propio por transmitir a nuestra gente todos sus conocimientos y amplia experiencia en el bello arte de la Bisutería.